Es indispensable para el desarrollo de las actividades agrícolas y en general para cualquier rubro económico acceder a un crédito para invertir en el proyecto que se tenga pensado. En el caso de los agronegocios, y específicamente en el sector agrícola no es recomendable usar capital propio debido a es una de las actividades con mayor riesgo e incertidumbre.
Es por ello que en el nuestro país existen entidades que ofrecen préstamos a empresarios agrícolas; y en general a toda persona involucrada en el agro que cumpla con ciertos requisitos. Para nuestra empresa CULTIVA S.A el otorgamiento de este tipo de préstamos constituye un reto y una situación a tomar muy en cuenta debido a que no se nos concederá con facilidad debido a la inexperiencia en este campo.
Entre las Entidades financieras que existen a nivel nacional tenemos:
a) AGROBANCO
-Otorgados a través de Instituciones Financieras Intermediarias – IFI’s; a quienes AGROBANCO les facilitará una LINEA DE CREDITO.
-Destinados a atender la demanda de financiamiento de los medianos productores.
-La calificación del beneficiario del crédito seráresponsabilidad de la Institución Financiera.
1.4 Créditos directos
-Las CADENAS PRODUCTIVAS deberán presentar un PROYECTO DE FACTIBILIDAD elaborado por el OPERADOR DE CREDITOS.
-Los desembolsos se harán en forma individual a cada productor = CRÉDITOS PERSONALES
-Inicialmente ‘CREDITOS DE CAMPAÑA’, en coparticipación con el propietario y/o proveedores y/o compradores.
-No deberán exceder las 15 UIT por productor (UIT = S/. 3,200) = S/. 48,000
Es por ello que en el nuestro país existen entidades que ofrecen préstamos a empresarios agrícolas; y en general a toda persona involucrada en el agro que cumpla con ciertos requisitos. Para nuestra empresa CULTIVA S.A el otorgamiento de este tipo de préstamos constituye un reto y una situación a tomar muy en cuenta debido a que no se nos concederá con facilidad debido a la inexperiencia en este campo.
Entre las Entidades financieras que existen a nivel nacional tenemos:
a) AGROBANCO
Es una empresa integrante del sistema financiero nacional, creada por la Ley N° 27603, dedicada a otorgar créditos al agro, la ganadería, la acuicultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario y acuícola.
1.1 Funcionamiento de agrobanco
Esta entidad del estado busca contribuir con la formalización y el desarrollo de los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícola y forestal, mediante la oferta de recursos y servicios financieros, asistencia técnica integral y mediante articulación preferente con cadenas productivas; logrando niveles de rentabilidad adecuados e indicadores de impacto social.
1.2 Modalidades de crédito
-Otorgados a través de Instituciones Financieras Intermediarias – IFI’s; a quienes AGROBANCO les facilitará una LINEA DE CREDITO.
-Destinados a atender la demanda de financiamiento de los medianos productores.
-La calificación del beneficiario del crédito seráresponsabilidad de la Institución Financiera.
1.4 Créditos directos
-Las CADENAS PRODUCTIVAS deberán presentar un PROYECTO DE FACTIBILIDAD elaborado por el OPERADOR DE CREDITOS.
-Los desembolsos se harán en forma individual a cada productor = CRÉDITOS PERSONALES
-Inicialmente ‘CREDITOS DE CAMPAÑA’, en coparticipación con el propietario y/o proveedores y/o compradores.
-No deberán exceder las 15 UIT por productor (UIT = S/. 3,200) = S/. 48,000
b) COFIDE
COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, los diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de planta y operaciones de comercio exterior.
Todas las líneas y programas de crédito que administra COFIDE son canalizadas hacia los beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa - EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero . Nuestros Clientes A la Institución Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIDE la denomina IFIE.
Todas las líneas y programas de crédito que administra COFIDE son canalizadas hacia los beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa - EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero . Nuestros Clientes A la Institución Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIDE la denomina IFIE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario