¿Cómo calificaría la desición de la empresa por invertir en el sector agrícola peruano?

jueves, 25 de junio de 2009

CONSIDERACIONES ADICIONALES

I. Consideraciones adicionales
1. Planeación logística

Para establecer un sistema logístico es necesario que existan decisiones de por medio que faciliten la labor de cada elemento. Es así que para la toma de decisiones se tiene que realizar un reconocimiento del entorno que permita revisar grandes volúmenes de información para anticipar e interpretar los cambios en el ambiente, que en el caso de nuestra empresa es el ambiente agrícola. De igual forma, dentro de este reconocimiento del ambiente se tiene que realizar la inteligencia de la competencia que permita recabar información sobre la competencia y estar al tanto de los cambios que se llevan a cabo dentro de ellas, para poder realizar estrategias que nos permitan sacar ventajas en el mercado.

Luego de haber realizado el reconocimiento del entorno y obtener los resultados, se deberá establecer pronósticos que puedan predecir las futuras tendencias en el mercado. El pronóstico puede ser cualitativo, cuando se utilizan reglas matemáticas y conjuntos de dados, y cuantitativo, cuando se realiza a base de juicios realizados por conocedores del sector. Aún así cabe recordar que la exactitud de los pronósticos no es del 100% y hay variables que pueden alterar toda la lógica que los resultados puedan dar. Es por ello que el diseño de la red logística y la planificación de producción y de los materiales deben de tener planes de contingencia en caso se presenten dificultades.

A continuación se podrá observar un cuadro en donde se muestran las decisiones logísticas en una empresa:


2. Una red logística optimizada

Una red logística optimizada se logra cuando los responsables logísticos dentro de la empresa conocen la misión fundamental de su función: minimizar los costos del sistema, atendiendo a las condiciones de servicio requeridas por la estrategia empresaria desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objeto
de satisfacer los requerimientos del cliente.

3. Rol del operador logístico

Un operador logístico es aquel que apoya a una empresa para mejorar su competitividad y manejar todos los elementos de la cadena de abastecimiento para que la mercadería llegue al consumidor final en óptimas concisiones. El operador logístico busca ahorrar tiempo y espacio en la distribución del producto generando en la empresa a la que presta servicio una imagen de eficacia.

A continuación se podrán observar diferentes gráficos en los cuales se aprecia la función logística integradora en los procesos generales de una empresa, y la logística en el mercado interno y externo.

GRÁFICO 1: Logística Integradora


GRÁFICO 2: Logística del Mercado Local

GRÁFICO 3: Logística de Exportación

En los últimos años el sector de los agronegocios ha incrementado su necesidad por contar con estos operadores para mejorar su servicio y rentabilidad.
CULTIVA S.A contando con una visión emprendedora y buscando situarse en el mercado, debe de optar por la contratación de un operador logístico que busque una mayor formalización y rendimiento de la empresa. Para ello, la empresa se basará en las tendencias que existen departe de las empresas a lo largo de Latinoamérica para la selección de un buen operador logístico. Dichas tendencias se presentarán en la gráfica de la siguiente página. (ver como gráfica 4)

GRÁFICO 4: El Operador Logístico

4. Logística en el transporte

Asimismo, es necesario establecer un acuerdo claro en el transporte de mercancías, con el fin de no verse involucrados en problemas con respecto a los bienes transportados. Este acuerdo claro en el transporte de mercancías se llama:

a) Contrato de transporte de mercancías
En términos jurídicos el contrato de transporte de mercancías es el acuerdo de voluntades y el documento contractual que prueba dicho acuerdo. En nuestro país el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha establecido reglas necesarias para que los transportistas puedan circular por el territorio nacional cuando trasladen mercancías en camiones o vehículos con capacidad de carga útil de dos o más toneladas.

Ahora, por parte de la empresa usuaria es necesario que esta cumpla con emitir su propia guía de remisión del remitente (GRR), por cada viaje, vehículo, destino y destinatario, pues si no lo hace la SUNAT podría decomisar la mercancía que se esta trasladando o exigir el pago de una multa tributaria, lo cual haría que el costo final sea mayor al establecido de la empresa, disminuyendo los ingresos finales.

A su vez, también la empresa usuaria debe de verificar en la página de la SUNAT, que el transportista se encuentre en el RUC en condición de habido, pues en caso contrario, pese a que exista la guía de remisión del transportista emitida por dicho sujeto se entenderá que no existe en realidad una GRT que sustente ese traslado.

A continuación se detallará una serie de pasos que una empresa debe seguir para establecer un correcto transporte de mercancías

Paso Nº 1
Firmar: Con la firma del contrato (o acuerdo de voluntades), una de las partes
(llamado porteador o transportista) se obliga, a cambio de un precio ( porte o flete), a llevar un bien a un lugar señalado por la otra parte (cargador o usuario). El destino puede ser donde se encuentre el usuario o donde este lo indique (llamado destinatario).

Paso Nº 2
Definir el lugar: Si se quiere que la mercancía llegue en el tiempo oportuno a su destino 8cumpliéndose el objeto del contrato), debe tomarse en cuenta que las partes deben acordar claramente el destino o lugar exacto en el que debe dejarse la mercancía y la fecha máxima para cumplir con tal entrega

Paso Nº 3
Acordar el precio: El precio, porte o flete es el monto que cobrará el transportista por realizar el servicio de transporte de la mercancía. Se debe indicar el momento y forma de pago. Se sugiere que el pago se efectúe por medio bancario, de modo que se pueda cumplir con las exigencias tributarias vigentes.

Paso Nº 4
Cuidar los detalles: Hay que especificar el detalle de la mercancía que se debe trasladar. Además se debe dejar claramente establecidas las condiciones que el transportista debe cumplir para mantener la intangibilidad y la calidad de los bienes que se trasladan.

Paso Nº 5
Señalas contingencias: Indicar el resarcimiento para el usuario si las mercancías no son entregadas en el destino y momento acordados. El transportista, desde que recibe las mercancías asume la obligación de entregarlas en el destino indicado, de modo que debe responder de los actos y omisiones propios y de sus dependientes.

5. Logística en el aprovisionamiento y almacenaje: Manejo de los inventarios

La importancia en el control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa: obtener utilidades. De igual forma el manejo de los inventarios implica llevar los procedimientos para realizar los controles tanto físicos como contables del activo fijo de una empresa. CULTIVA S.A ha considerado como un aspecto importante el manejo de los inventarios en la logística del proceso de aprovisionamiento que se trato con anterioridad, ya que no sólo es necesario conseguir los insumos que nos lleven a producir nuestros cultivos, sino que también es necesario llevar a lo largo del tiempo una rentabilidad en nuestras actividades.

Hay que saber qué es lo que se tiene, y qué es lo que hace falta. Se debe de tener en conocimiento con qué rapidez se gastan los insumos, para también anticiparse ante ello y ganar tiempo, lo cual se refleja en una mayor productividad.

Los inventarios tienen una gran influencia en el desarrollo de una empresa, ya que gracias a estos se pueden conocer con exactitud las cantidades y los importes reales con los que se cuenta en las cuentas contables.

Cabe recordar que para la realización de inventarios se deben de elaborar los manuales de procedimientos y funciones, lo cual implicaría realizar lo siguiente:
En primer lugar, ordenar y optimizar los espacios, luego codificar totalmente la totalidad de ítems con que cuenta dicho depósito y finalmente se debe armar una base de datos. Con estos puntos resueltos, una empresa se encontrará lista para realizar un inventario físico y conocer las cantidades reales con que cuenta la empresa. De igual forma, antes de empezar un inventario debe armarse un cronograma, aprobado por la empresa y la contratista encargada del mismo. Los plazos deben consignarse en dicho documento. Para ello, todo inventario debe de pasar por una primera etapa de planificación, así como las visitas previas del local en donde se realizará el inventario.

La frecuencia de la realización de los inventarios debe de ser por lo menos una vez al año. Asimismo, se puede considerar como una buena práctica llevar a cado inventarios cada 6 meses con lo cual el trabajo a realizar se agilizaría.

Por último, un correcto control de inventarios significa un buen planeamiento de operaciones de producción a largo, mediano y corto plazo, al igual que una buena programación de la producción y los métodos de control. Un sistema de control amplio e integrado que incluya al planeamiento, la programación y el control de la producción, ha de tener una estrecha relación con otras actividades del proceso administrativo, como movimiento de caja, presupuesto financiero, y pronóstico de ventas.

* Tener en cuenta:

- La política de inventarios es obligatoria si el volumen anual de ventas de una empresa pasa las 500 UIT.

- Según las estadísticas de la Escuela empresarial para PYMES, estas empresas tiene entre un 20% y 30% de pérdida de stock debido a la mala aplicación o inexistencia de inventarios.

II. Controles complementarios

1. Control de compras

Debido a la gran competencia que existe en el mercado, ya sea en cualquier rubro, diferentes empresas han comenzado a funcionar únicamente con el concepto de control complementario a la disposición de emplear una persona o una sección para que coordine las actividades inherentes de control a los proveedores.

Esta forma de manejo, permite que por ejemplo, un departamento de compras se vea en la necesidad de contar con un análisis profundo en cuanto al manejo de márgenes de utilidad, precios de venta internos y de la competencia, rotación de inventarios, análisis de Paretto de los proveedores, etc., para poder situar al responsable comprador con la realidad del mercado y de la empresa.

Entre más conocimiento se pueda manejar en la negociación, mejores oportunidades tendrá el comprador en obtener sus objetivos con el proveedor.

Es por esta razón que la empresa CULTIVA S.A tiene muy en cuenta dicho manejo organizacional para posiblemente ser utilizado dentro de la empresa, con el fin de mejorar la productividad, la rentabilidad y ser más competitiva en el rubro de los agronegocios.

A continuación se podrá observar el esquema del control de compras:


Es por este motivo que desde hace ya varios años, se ha dado una mayor importancia a la relación que existe entre las Tecnologías de Información y las estrategias del negocio. Prueba de ello, ha sido el incremento sustancial de de paquetes de software empresariales entre los que destaca el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.

El ERP es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa (área de finanzas, comercial, logística, producción, etc.). Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa.

Gráfica del Sistema ERPLos componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todos los sistemas, recursos y operaciones empresariales de manera expedita y consistente, gracias tanto a la aplicación ERP en si misma, como al sistema de bases de datos que la soporta, a menudo una base de datos relacional.

Entre los módulos clásicos de un ERP, se cuentan los sistemas de: producción, ventas, compras, logística, contabilidad, remuneraciones, inventarios y control de almacenes, pedidos, etc.

Objetivos de los sistemas ERP

Entre los objetivos principales de los ERP como sistemas de planeación tecnológicos, se cuentan:

- Optimización de procesos empresariales
- Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (un aspecto fundamental es la integridad de datos)
- La posibilidad de compartir información entre cada componente de la organización, eliminando datos y operaciones innecesarias (o redundantes)
- Reducción de tiempos y de costes de procesos (mediante procesos de reingeniería).

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el Sistema ERP, existen también algunas desventajas entre las cuales se encuentran:

- Los ERP's suelen ser soluciones que no cualquier compañía puede cubrir.

- Una de las debilidades que se puede mencionar es la complejidad del proceso
para integrar información contenida en sistemas externos al ERP ó en aplicaciones
distribuidas geográficamente.


Además, cabe indicar que el uso de esta clase de sistemas también se de supeditado a la cultura organizacional de la empresa, y la predisposición de los trabajadores ante el reto que supone capacitarse para el dominio de las nuevas tecnologías. Mientras tanto, entre los factores de éxito del mismo se pueden citar la mejora de los procesos, la predisposición del personal, capacitación, cultura, aceptación y selección adecuada, pero la clave está en el compromiso y la dedicación que merece una inversión de este tipo, que puede llevar a la empresa a la operatividad y eficiencia financiera o a la quiebra de la empresa

En resumen se puede decir que el éxito o fracaso de la implantación de los diferentes sistemas tecnológicos, entre los cuales se encuentra el ERP, viene dado por un conjunto de elementos entre los cuales destacan:

• La organización donde va a ser implantada: la estrategia, sus personas, la cultura, los procesos,

• Las distintas consultoras que ofrezcan los servicios de pre-implantación e implantación.

• El ERP elegido, es decir, tanto el producto en sí como el fabricante.

• Bajo nivel de patrocinio por parte de la alta dirección.

• Falta de conocimiento de los procesos actuales.

• Información de mala calidad (no depurada).

• Cultura Organizacional.

• Falta de conocimiento de los procesos actuales.

• Rotación de Personal, la retención es una necesidad. Especialmente cuando no hay una clara alineación hacia la visión del negocio, deficiente asignación de prioridades, y una comunicación deficiente.

LOGÍSTICA


I. Elementos de la logística

1. Contacto con los proveedores de insumos


El contacto con los proveedores constituye el primer elemento de la cadena logística de la chirimoya, en donde la empresa reúne todas las herramientas necesarias para el cultivo del producto, así como el mantenimiento de este.
Este elemento resulta muy gravitante, debido a que ¿De qué sirve ser eficientes puertas adentro en nuestras empresas si nuestros proveedores no nos proporcionan los materiales en el momento adecuado, con la calidad acordada y con el grado de innovación que exige el mercado?

2. Transporte de los suministros

Para la comercialización de cualquier producto en general es indispensable que este pueda llegar a los mercados. De igual manera, para que los suministros puedan llegar a una empresa necesitan de un medio que los traslade. La actividad que sirve como vehículo para que los productos puedan llegar a los lugares de comercio es el transporte. Asimismo el transporte permite la circulación de los recursos.
El trasporte es una herramienta importante en todos los rubros de los negocios, incluyendo los referidos al sector agrícola, porque es un servicio que si es manejado con eficacia, permite llevar productos o insumos al lugar preciso en el momento indicado.
En una primera instancia es necesario el transporte de entrada, para trasladar el aprovisionarse de los insumos facilitados por nuestros proveedores a la empresa con el fin de que se pueda iniciar el procedo de cultivo.

3. Almacenaje de los suministros

El almacenamiento de suministros está dedicado a los insumos, y puede darse en el almacén de la propia empresa.


4. Trabajo de tierra y siembra de los productos agrícolas

Antes de la plantación es necesario que se lleve a cabo la preparación del terreno aplicando estiércol para mantener la fertilidad del suelo y favorecer la penetración y expansión de las raíces de la planta. Los hoyos de plantación tienen que tener una profundidad mínima de 70 cm. La capa de estiércol se colocará en el fondo y se cubrirá con otra de tierra para que no entre en contacto con las raíces.

5. Cuidado y cosecha de los productos agrícolas

El momento de la recolección se lleva a cabo cuando se manifiesta en el fruto un cierto cambio en la coloración, adquiriendo un tono más claro, pero aún firme con el fin de disminuir los problemas de transporte y conservación. Recordemos que es recomendable no recoger el fruto cuando este se encuentre maduro con el fin de alargar su vida útil.
La recolección se puede efectuar con ayuda de una pértiga que lleva en un extremo una especie de cesto, abierto en dos mitades y con una cuchilla en su borde. Una de las dos mitades es móvil y se acciona con una cuerda, produciendo el efecto de un bocado.

6. Transporte de los productos a la fábrica donde se llevarán a cabo los procesos de industrialización de los productos (se le da un valor agregado)

Este elemento constituye el segundo momento del transporte en la cadena logística de la chirimoya. Es necesario transportar el fruto que se ha cosechado en los campos de cultivo hacia la planta de procesamiento para darle un valor agregado al producto. Este transporte se debe realizar bajo adecuadas condiciones que permitan mantener los frutos frescos antes, durante y después del proceso industrial.

7. Industrialización de los productos

En esta fase, los frutos pasan de su estado como materia prima a tener un valor agregado, gracias a los diferentes procesos de transformación que se llevan a cabo en la industria. En el caso de nuestra empresa CULTIVA S.A estos procesos serán enfocados para lograr la pulpa de chirimoya, lo cual implica que los frutos tendrán que encontrarse libres de pepas, y aplastados hasta convertirse en unas sustancia espesa. Además se tienen que agregar otros insumos que hagan posible la mejora del sabor. Por último, luego de haber sido procesadas las chirimoyas, el producto del proceso de transformación necesita ser colocado en envases adecuados para su posterior comercialización teniendo en cuenta las especificaciones del cliente y cumpliendo las normativas fitosanitarias.

8. Negociaciones con los potenciales clientes-Cierre de las negaciones con los clientes

La negociación con los clientes constituye un aspecto gravitante en la cadena logística, debido a que permite que los productos cultivados o procesados puedan tener un destinatario que genere ingresos por la compra del producto.

9. Distribución de los productos a los diferentes clientes

Es la tercera y última instancia del transporte en la cadena logística. Es necesario que el producto se transporte en las mejores condiciones, y en el caso de la pulpa de chirimoya que se almacena en cámaras frigoríficas que permitan su conservación hasta llegar el destinatario final. El medio de transporte debe ser elegido dependiendo de la distancia del destinatario.

- El transporte de la chirimoya (sin tener valor agregado) es recomendable hacerlo bajo las siguientes condiciones:

- Temperatura para almacenar: Entre los 12 y 20 °C

- En el caso del transporte terrestre se deben utilizar vehículos cerrados y trasladar las chirimoyas debidamente puestas en empaques que aseguren su protección, para protegerlas del viento e insolación, y con ello evitar su deshidratación

- Para optimizar la capacidad de los vehículos y disminuir los costos de transporte, es conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar dos o más pisos para poder colocar la mayor cantidad de cajas, sin que estas se apilen excesivamente.

10. Nuevamente se llama a los proveedores para solicitar insumos

II. Proceso de empacado

Hoy en día las típicas frases de: “El que no enseña, no vende”, “la primera impresión jamás se olvida”. Entre otras cobran gran vigencia debido a que nunca tenemos una segunda oportunidad para causar una buena impresión, por lo que resulta evidente el papel que juega hoy en día el empaque como herramienta estratégica en la venta de un producto
En términos generales un empaque es la cubierta o recipiente de un producto que le brinda protección, facilita su uso y conservación, y le proporciona una importante comunicación de marketing.

Un gran porcentaje de las decisiones para la compra del producto se inicia por la presentación del producto. Es por ello que, una empresa debe de tener muy encuentra el marketing como una herramienta para incrementar sus ventas.
El marketing hace del papel de presentarse ante un público, mostrar su contenido y sobretodo calidad.

- Dentro de los beneficios que ofrece un buen empaque destacan los siguientes:
- Contener y proteger al producto.
- Proporcionar información sobre el producto.
- Sugerir beneficios del producto.
- Sustentar el posicionamiento del producto.
- Segmentar al mercado.
- Publicidad en punto de venta.
- Diferenciación contra otros productos de la categoría.
- Motivar a la compra del producto, “contacto directo con el consumidor”.

El objetivo del artículo es profundizar sobre algunas funciones y aspectos que hacen al empaque parte esencial en el diseño de un producto.
Sin embargo un empaque puede cambiarse por varios motivos entre los que destacan:

- Modificación del producto, lo cual hace que cambie su estructura (tamaño, peso)
- Sustitución de los materiales lo cual hace que las características físicas impliquen un nuevo tipo de envase.
- Presión de la competencia, lo cual origina que se ahorre en costo, o mejore la calidad del empaque.
- Problemas ambientales. Hoy en día existe la tendencia de producir empaque
biodegradables que ayuden al planeta y no contaminen

Puntos a tener en cuenta en el empaque:
a) Diseño como ventaja diferencial
Una función esencial aunada a la de comunicar es lograr sobresalir de la competencia en punto de venta. Para ello es necesario un buen diseño con la combinación de colores adecuada y un tamaño de letras que lo diferencien de los demás. La prueba del ácido es que, desde lejos, el consumidor reconozca e identifique el producto en anaquel.

b) Innovación del empaque
Es necesario innovar, pero innovar con el plus creatividad, que consiste en buscar nuevas aplicaciones, en donde por ejemplo se pueda modificar el diseño mecánico del empaque, la colocación y exposición de las marcas en el diseño pero minimizando el costo incremental de la innovación para no tener que modificar el precio final al consumidor.
La innovación siempre resulta atractiva en el diseño de un empaque, sin embargo, es importante que el consumidor perciba el valor agregado del producto contra los de la competencia. Hay que innovar para hacerle la vida más fácil al consumidor.

martes, 23 de junio de 2009

GRANADILLA

El proceso agroindustrial consiste en darle un valor agregado a un producto agrícola específico, en este caso la granadilla, y así venderlo en un mercado que exija calidad y sea apto para la venta de nuestro producto final.
Nuestra granadilla Cultiva será sometida a una serie de procesos que tendrán como fin la obtención de un producto elaborado.


I. Producto con valor agregado: Mermelada de granadilla Cultiva

1. Definición del producto
Se define a la mermelada como un producto de consistencia gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de frutas sanas (granadilla), adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua.

2. Ingredientes

a. Frutas
b. Azúcar
c. Ácido cítrico
d. Conservador
e. Pectina

3. Uso

La mermelada es muy común en el ambiente casero. Las familias suelen consumirlas en grandes cantidades. Nuestra mermelada de granadilla cultiva podrá ser vendida como producto final en distintos supermercados.


4. Empaquetado

Se realizara en caliente a una temperatura no menor a los 85° C. Esta temperatura mejora la fluidez del producto durante el llenado y a la vez permite la formación de una vacio adecuado dentro del envase por efecto de la contracción de la mermelada una vez que se ha enfriado.
El llenado se realizara hasta el ras del envase, se coloca inmediatamente la tapa y se procede a voltear el envase con la finalidad de esterilizar la tapa. En esta posición permanece por espacio de minutos y luego se voltea cuidadosamente.



FRAMBUESA

El proceso agroindustrial consiste en darle un valor agregado a un producto agrícola específico, en este caso la frambuesa, y así venderlo en un mercado que exija calidad y sea apto para la venta de nuestro producto final.
Nuestra frambuesa Cultiva será sometida a una serie de procesos que tendrán como fin la obtención de un producto elaborado.


I. Primer producto con valor agregado: Yogurt de frambuesa

1. Definición del producto

El yogur es un producto lácteo que se obtienes atravez de la fermentación de la leche con ayuda de bacterias. Es común mente elaborado con leche vacuna.

2. Ingredientes

a. Leche entera
b. Azúcar
c. Cultivos lácticos
d. Esencia de frambuesa*
e. Estabilizantes
f. Colorantes
g. Perservante autorizados

3. Uso

El yogurt es utilizado mayormente como/para:
· Acompañante de cereales
· Renovar la flora intestinal
· Acompañamiento en desayunos
· Jugos
· Postres
· Combatir el estreñimiento

4. Mercado

El mercado del yogurt abarca a personas de todo tipo de edad incluyendo niños, jóvenes y adultos.
Este producto se venderá en supermercados, bodegas y todo tipo de centro comercia que requiera de nuestro producto.


II. Segundo producto con valor agregado: Esencia de frambuesa

1. Definición y Elaboración

La esencia de frambuesa es un ingrediente importante para la elaboración del yogurt de frambuesa Cultiva, debido a que sin esta el producto no tendría el sabor que se busca. Para la elaboración de la esencia de frambuesa se requieren seguir los siguientes pasos:
· Selección de frambuesas Cultiva de la mejor calidad
· Deshidratación de la frambuesa
· Pulverización del producto.
El producto final es un polvo que resulta de los procesos antes mencionados.

2. Uso

La esencia de frambuesa se usa para dar sabor y olor a frambuesa a diferentes productos comestibles y/o aromáticos.

3. Mercado

La esencia de frambuesa se utiliza en mayor proporción (casi en su totalidad) en el sector industrial, que se encarga de elaborar productos con sabor y/o olor a frambuesa.

4. Empacado

a) YOGURT DE FRAMBUESA CULTIVA

FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICIÓN Y CALIDAD
1. Medios de cobertura

2. Criterios de calidad
2.1. Color
Las frambuesas deberán tener el color normal característico de las frambuesas en conserva y de la variedad utilizada, por lo tanto el color del yogurt .
2.2. Sabor
Las frambuesas en conserva tendrán sabor y olor normales exentos de sabores y olores extraños al producto
2.3. Textura
Las frambuesas en conserva deberán tener una textura razonablemente uniforme y no deberán ser demasiado pulposas ni excesivamente duras.

3. Aditivos alimentarios

Eritosina - CI 45430 ----> 300 mg/kg del producto final

Ponceau 4 R - CI 16255 ----> Solo en combinación

4. Contaminantes

Plomo (Pb) ----> 1 mg/kg

Estaño (Sn) ----> 250 mg/kg. calculado como Sn


b) ESENCIA DE FRAMBUESA

1. Medios de cobertura
Envase de polietileno


CHIRIMOYA

Al darle un valor agregado a la chirimoya, a través de la elaboración de subproductos que presten una mejor utilidad a los usuarios con la misma calidad de sabor y mayor durabilidad se logra potenciar su demanda, lo cual originará un crecimiento en los ingresos de la empresa. Es por esta razón que la empresa ha decidido apostar por la pulpa de este fruto.

Producto con valor agregado: Pulpa de Chirimoya

1. Definición del producto

Es la pulpa obtenida a partir de chirimoya fresca que se encuentra sana, además de encontrarse pelada y sin semilla, exenta de aromatizantes y colorantes artificiales. Esta pulpa es envasad en bolsas herméticas, y luego sometida a un proceso de congelación rápido. Durante el proceso se mantienen estrictos controles sanitarios. Su vida útil en promedio es de dos años sin presentar cambios en sus características organolépticas (aroma, color y sabor) siempre y cuando se encuentre bajo un estado de refrigeración.

2. Ingredientes para la preparación del producto

Los ingredientes que se utilizan en la preparación de la pulpa de chirimoya son:


-Chirimoya
-Azúcar
-Ácido cítrico

3. Usos

La pulpa de chirimoya tiene múltiples usos, destacando especialmente en el ámbito de la repostería y la coctelería.

-Repostería: Base cremas, postres, tortas y gelatería en general
-Cocktelería: Elaboración de tragos y jugos.

4.Características resaltantes del producto

4.1. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS

SABOR : Típico a fruta fresca (dulce) exenta de sabores extraños.
OLOR : Característico, fragante. exenta de olores extraños.
TEXTURA : Suave, homogénea y sin grumos
COLOR : Blanco cremoso, exento de partículas extrañas.

** El resultado de las características organolépticas presentadas dependerán únicamente del buen trabajo que se realice en el cultivo del fruto, lo cual garantice todas estas cualidades. De igual forma, es importante que durante el proceso de transformación la maquinaria con la que se cuente sea la más óptima dentro del mercado, lo cual permita que la calidad del producto sea la adecuada.

4.2. CARCTERISTICAS FISICO - QUIMICAS

Al no tener un producto todavía producido las características físico- químicas no pueden ser medidas, pero a continuación se mencionarán los principales puntos que se tomarán en cuenta su elaboración:

5. Conservación

5.1. Chirimoyas frescas
Las chirimoyas poseen un tiempo de vida muy corto y requieren de una manipulación muy cuidadosa.
Deben encontrarse protegidas, ya que su piel es muy sensible al tacto y se vuelve negruzca fácilmente.
Se tiene que evitar almacenarlas en la nevera, pues se interrumpe su maduración.

5.2. Pulpa de chirimoya

La conservación de la pulpa de chirimoya mediante el congelado instantáneo individual es una buena alternativa para el procesamiento de esta fruta. La pulpa congelada puede ser almacenada hasta por 120 días. El producto debe ser embolsado en envases de polietileno.

INTRODUCCIÓN A LA FASE 4


Luego de haber concluido satisfactoriamente la fase número tres del proyecto, en donde se investigó acerca de las cadenas productivas de nuestros respectivos productos (la frambuesa, la chirimoya y la granadilla) además de tratar los temas de innovaciones tecnológicas, certificaciones, legislación y fuentes de financiamiento, se nos solicita ahora investigar acerca de los procesos agroindustriales que deberíamos llevar a cabo para darle un valor agregado a nuestros productos, es decir llevarlos a un proceso de industrialización que haga que ya no sólo sean materia prima, sino que puedan comercializarse como productos de diferentes denominaciones. De igual forma, en esta fase del proyecto se incluirá la parte logística en donde se retomarán puntos tratados con anterioridad, tal como es el caso de los procesos de planificación y control de movimiento y almacenaje de mercadería, desde su cultivo hasta el punto final de distribución.

Procesos agroindustriales

Hoy en día en el ámbito de los negocio, producir un bien no basta, a raíz de la gran competencia que se ha generado. Es por ello que se necesitan crean nuevas formas que den al bien que uno produce una marca que los clientes puedan reconocer y diferenciar en el mercado, logrando así que se produzca un mayor número de ventas para la empresa. El valor agregado es uno de las formas por las cuales un bien puede convertirse en un símbolo de distinción para la empresa, pero agregar valor a “algo” representa en sí mismo una tarea nada sencilla. No sólo por el esfuerzo económico y técnico, sino además porque se hace imprescindible el preparar, formar a las mentes que serán involucradas, orientándolas hacia una interrelación preactiva.
Podríamos decir que “AGREGAR VALOR” es de alguna forma, sinónimo de “crear”, de incorporar “diferenciación”, de “distinguir”.

Los procesos que llevan dar un valor agregado no se improvisan, no son patrimonio de presentaciones en Power Point y mucho menos de realidades virtuales creadas al amparo de monitores de PC. Los procesos y resultados se planifican, se construyen y para ello hace falta un factor llamado “tiempo”. Es por ello que la empresa CULTIVA S.A comprendiendo en reto que demanda mantenerse competitivos en el mercado ha decidido darlo un mayor agregado a sus productos.
La disponibilidad de una infraestructura de elaboración adecuada, con instalaciones y tecnología necesarias para mantener y madurar el fruto, son factores que reducirían en parte los problemas de almacenamiento de la fruta fresca, tal como es el caso de la frambuesa, la granadilla y la chirimoya, lo que aseguraría la distribución de los productos haciendo que sean de mayor calidad.

martes, 26 de mayo de 2009

Fuentes de Financiamiento

Es indispensable para el desarrollo de las actividades agrícolas y en general para cualquier rubro económico acceder a un crédito para invertir en el proyecto que se tenga pensado. En el caso de los agronegocios, y específicamente en el sector agrícola no es recomendable usar capital propio debido a es una de las actividades con mayor riesgo e incertidumbre.

Es por ello que en el nuestro país existen entidades que ofrecen préstamos a empresarios agrícolas; y en general a toda persona involucrada en el agro que cumpla con ciertos requisitos. Para nuestra empresa CULTIVA S.A el otorgamiento de este tipo de préstamos constituye un reto y una situación a tomar muy en cuenta debido a que no se nos concederá con facilidad debido a la inexperiencia en este campo.

Entre las Entidades financieras que existen a nivel nacional tenemos:

a) AGROBANCO

Es una empresa integrante del sistema financiero nacional, creada por la Ley N° 27603, dedicada a otorgar créditos al agro, la ganadería, la acuicultura y las actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario y acuícola.

1.1 Funcionamiento de agrobanco

Esta entidad del estado busca contribuir con la formalización y el desarrollo de los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios, acuícola y forestal, mediante la oferta de recursos y servicios financieros, asistencia técnica integral y mediante articulación preferente con cadenas productivas; logrando niveles de rentabilidad adecuados e indicadores de impacto social.

1.2 Modalidades de crédito

1.3 Créditos indirectos

-Otorgados a través de Instituciones Financieras Intermediarias – IFI’s; a quienes AGROBANCO les facilitará una LINEA DE CREDITO.

-Destinados a atender la demanda de financiamiento de los medianos productores.
-La calificación del beneficiario del crédito seráresponsabilidad de la Institución Financiera.

1.4 Créditos directos


-Las CADENAS PRODUCTIVAS deberán presentar un PROYECTO DE FACTIBILIDAD elaborado por el OPERADOR DE CREDITOS.
-Los desembolsos se harán en forma individual a cada productor = CRÉDITOS PERSONALES
-Inicialmente 􀃎‘CREDITOS DE CAMPAÑA’, en coparticipación con el propietario y/o proveedores y/o compradores.
-No deberán exceder las 15 UIT por productor (UIT = S/. 3,200) = S/. 48,000



b) COFIDE

COFIDE, en su calidad de Banco de Desarrollo de segundo piso, cuenta con programas y líneas de crédito que pueden financiar todas las etapas del proceso de inversión, desde los estudios de factibilidad e identificación de mercados, los diferentes procesos de producción y servicios de la empresa, así como la modernización de planta y operaciones de comercio exterior.

Todas las líneas y programas de crédito que administra COFIDE son canalizadas hacia los beneficiarios a través de una Institución Financiera Intermediaria (IFI): banco, financiera, caja rural, caja municipal, entidad de desarrollo de la pequeña y micro empresa - EDPYMES, cooperativa, empresa de arrendamiento financiero . Nuestros Clientes A la Institución Financiera Intermediaria Especializada en la microfinanza, COFIDE la denomina IFIE.


Legislación

En el tema de la legislación se tiene que tomar en cuenta los siguientes factores:

1. Situación legal del terreno

Para esta parte del proyecto se debe tener en cuenta en el ámbito de la legislación peruana la legalidad de las tierras de cultivo sobre las cuales se está trabajando. Se tiene que establecer el cómo se esta laborando, es decir si el terreno es propio o alquilado. La forma de demostrar si es que se respeta el marco legal es mostrando a las autoridades correspondientes, como los municipios, los títulos de propiedad de las tierras (en el caso de ser propias) o el contrato que establece el alquiler de la tierra. En este segundo caso es también necesario establecer la legalidad del propietario para cerciorarse de que no se trate de una persona ajena al terreno que saque provecho de la situación.

2. Títulos de propiedad

Título de propiedad. Escritura que acredita la propiedad de una vivienda o finca y en la que se describe la fecha y forma en que se adquirió, así como las características principales del inmueble o cualquier limitación a la titularidad o a las facultades de disposición de la misma.

El título de propiedad de un inmueble confiere ser dueño legal de su propiedad. Su poseedor tiene el derecho legal de poseer, ocupar, disfrutar pacíficamente, y vender su propiedad

Caber mencionar que para regular cualquier trámite correspondiente al título de propiedad es necesario dirigirse a la entidad del estado encargada de ello: COFROPI

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, es un organismo público descentralizado adscrito al Sector Vivienda con personería jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal. COFOPRI es el organismo rector máximo, encargado de diseñar y ejecutar de manera integral, comprehensiva y rápida el programa de formalización de la propiedad y su mantenimiento dentro de la formalidad a nivel nacional, centralizando las competencias y toma de decisiones con esta finalidad.
COFOPRI efectúa el levantamiento, modernización, consolidación, conservación y actualización del catastro predial del país derivado de la formalización.

Para la compra de un terreno es necesario seguir los siguientes procedimientos, con el fin de cumplir con el marco legal que establece el Estado. La compra del terreno es independiente del establecimiento de la empresa, cuyo procedimiento para establecerse es diferente.


3. Requisitos para compra-venta de un terreno

1.- Título de propiedad del (los) vendedor(es). (Escritura con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad).
2.- Acta de matrimonio del (los) vendedores(es) (si cuando adquirió el terreno estaba casado).
3.- Boleta de pago del impuesto predial al corriente
4.- Boletas de pago de los derechos por consumo de agua de cinco años o en su defecto un certificado de no adeudos por consumo de agua.
5.- Generales del (los) vendedor(es) y del (los) comprador(es) (nombre y apellidos según acta de nacimiento, nacionalidad tanto de éste como de sus padres, lugar de nacimiento , fecha de nacimiento , ocupación estado civil y domicilio.
6.- Si el (los) vendedor(es) o comprador(es) va a estar representado al momento de la escritura, se requerirá el poder ante notario en el cual consten las facultades de representación, así como los generales del apoderado.
7.- Si el (los) vendedor(es) o comprador(es) es (son) una sociedad, se requerirá además:
a. Acta constitutiva de la sociedad, así como todas las reformas que hubiese sufrido la misma.
b. Nombre del apoderado, así como sus generales.
c. Poder notarial o escritura en laque consten sus facultades para representar a la sociedad con facultades adecuadas.
Institución encargada de los registros públicos: La SUNARP

4. Leyes


Hoy en día existen leyes en el estado peruano apoyan y promueven el desarrollo de la agricultura en nuestro país.
Entre las leyes que han facilitado su desarrollo se encuentran:

- LEY DE INVERSIÓN PRIVADA
- LEY DE AGUAS
- Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

En términos generales estas tres leyes nos proporcionan grandes ventajas que nos permiten tener al alcance los recursos naturales como la tierra y el agua (para el riego) para poder desarrollar esta actividad, siendo concientes que para la explotación de estos recursos se debe evitar el desperdicio, explotación y su contaminación. De igual manera se busca no perturbar a los pobladores de las zonas aledañas del recurso ecológico trabajado.

4.1 LEY INVERSIÓN PRIVADA

Esta ley establece los principios generales necesarios para promover la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y así como el fomento a la inflación y respeto de las comunidades campesinas y nativas. La ley de la inversión privada es consecuencia de una política de apertura económica para la captación de nuevos capitales para la creación de más fuentes de trabajo.

Asimismo, el Estado garantiza a toda persona jurídica, nacional o extranjera el libre acceso a la propiedad de las tierras, cumpliendo con las normas del derecho sustantivo que las regula.

Para acceder a más información sobre la Ley de Inversión Privada se puede acceder a la página del organismo del Estado que regula el uso y la explotación de los recursos naturales: el INRENA.

4.2 LEY DE AGUAS

La Ley de aguas se centra en el aprovechamiento, la preservación y la conservación de todas las aguas terrestres que se encuentran en fases líquidas, ya sean subterráneas, corrientes o detenidas.

Además, se hace mención que toda persona puede hacer uso libre de las aguas sin ninguna prohibición cuando se trata de satisfacer sus necesidades primarias, respetando las normas vigentes sobre la materia.

4.3 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Esta ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto constituyen patrimonio de la Nación, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares.

Para mayor información de la ley se puede acceder a la página del INRENA y buscar la opción de legislación de recursos naturales.
http://www.inrena.gob.pe/ogateirn2/blegal/rrnn/01_LEY_26821.PDF

5. Impuestos

La empresa CULTIVA S.A como cualquier otra empresa debe de cumplir con una serie de impuestos que el estado ha impuesto para continuar funcionando en un marco legal. Es así como la empresa debe de considerar los siguientes impuestos:

-El principal impuesto en montos de recaudación en el Perú es el Impuesto a la Renta (IR), que es aquel que se aplica a las rentas (utilidades) generadas tanto por las empresas como por las personas.

-Los Derechos Arancelarios son impuestos que se gravan sobre los productos importados al país. Existe también lo que se llama la sobre tasa, que es un impuesto adicional que se impone sobre algunos productos extranjeros.

-El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) grava a todos aquellos activos que poseen los que generan renta de tercera categoría (es decir, empresas, comerciantes entre otros) durante un año.

-El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) grava las operaciones bancarias de ingreso o egreso de divisas (dinero) realizadas en moneda nacional o extranjera.

-El Impuesto General a las Ventas (IGV) es aquel que se aplica al precio final del intercambio de bienes o servicios. Éste no es un impuesto válido cuando se trata de ventas al exterior, porque debido a tratados internacionales, los impuestos no se pueden exportar.

Certificaciones

1. General

Toda organización, ya sea con ánimo de lucro o sin él, desarrolla sus actividades en mercados globales que están constantemente en cambio, lo que hace que su supervivencia esté condicionada. Hoy en día no solo se trata de ser los mejores sino que desde fuera también sean conscientes de lo bien que se gestionan los procesos.

Dentro de la conciencia que existe para una correcta gestión de los procesos de una empresa encuentra la de garantizan la calidad de sus productos.
En el caso de la empresa CULTIVA S.A que está abocada al plano agrícola es indispensable que se cuente con certificaciones alimentarias.
La certificación alimentaria garantiza que los alimentos que se consumen son sanitariamente seguros

Los consumidores exigen una seguridad alimentaria integral en los productos que consumen, y aún más desde la aparición de ciertas alarmas y crisis alimentarias en los últimos años. Esta exigencia, junto con el mayor compromiso en este campo y la importancia de posicionarse en el mercado con un producto "más seguro", genera en la industria agroalimentaria y empresas del sector la necesidad de adoptar medidas extra, al margen de las estrictamente exigidas por las normativas legales, que garanticen la seguridad de sus productos. Estas normas facilitan la verificación de garantías de seguridad alimentaria a todos los niveles.

Por citar una ejemplo la certificación voluntaria es una garantía por escrito que da una agencia certificadora independiente y que asegura que el proceso de producción o el producto cumplen con requisitos que establecen diferentes organizaciones o países.

A este tipo de certificación pueden acceder todas aquellas empresas que elaboren alimentos, bien como producto final o bien como producto intermedio, dirigidos a la alimentación humana y/o animal. Clientes y países destino de exportaciones de alimentos exigen diferentes tipos de certificados a las empresas (BRC, IFS, ISO 22000 o EUREP).

La empresa CULTIVA S.A al tener una visión emprendedora y ambiciosa dentro del mercado peruano debe de acceder a este tipo de certificaciones para darle un mayor realce a sus productos, dando una imagen de garantía y calidad.
Es así como la empresa apuntará a obtener en un futuro próximo las siguientes certificaciones:

La Norma ISO 9001: especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad.

La Norma ISO 22.000:2005 :
Es una norma específica para el sector alimentario. Abarca toda la cadena alimentaria, desde el sector primario hasta la restauración, pasando por transformadores y distribuidores, entre otros. Todo ello para garantizar la seguridad en todos y cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria. Sus bases son unos pre-requisitos previos y el sistema APPCC, ambos definidos por el Codex Alimentarius. Estos parámetros también están presentes en textos legales de obligado cumplimiento como el RD 2207/1995 y el Reglamento 852/2004 de la Comunidad Europea donde se establecen los requisitos exigidos a las empresas dedicadas a la alimentación en cualquiera de sus ámbitos.

El reglamento ISO 9000: es una familia de normas de calidad que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización y que se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de herramientas específicas como los métodos de auditoria (el proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).



Las certificaciones y acreditaciones en el ámbito de la seguridad alimentaria incluyen EUREP GAP: Es un programa privado de certificación voluntaria relativamente nuevo, creado por 24 grandes empresas que operan en diferentes países de Europa Occidental y que han organizado el Grupo Europeo de Minoristas (Euro-Retailer Produce Working Group - EUREP). El propósito es aumentar la confianza del consumidor en la sanidad de los alimentos con el desarrollo de "buenas prácticas agrícolas" (GAP) que deben adoptar los productores.

El Danish HACCP Code, o DS 3027: está indicado para desarrollar un sistema APPCC en la industria alimentaria y en la fabricación de envases y embalajes para uso alimentario. Su origen es danés y el certificado se emite bajo acreditación DANAK. Esta norma sigue los principios del APPCC según el Codex Alimentarius e incorpora unos mínimos requisitos de gestión. Es una norma sencilla que se integra fácilmente con un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001: 2000.

2. Ventajas de las certificaciones

Al obtener cualquiera de las certificaciones mencionadas se accede a diversas ventajas las cuales pueden traducirse en la preferencia de los compradores a la hora de elegir a qué empresa comprar
A pesar de que toda certificación conlleve un costo que varía en función del tipo de certificación, la empresa acreditadora o el tiempo dedicado a la implantación por parte de los consultores, se traduce en mejoras como:

-Seguridad y confianza de que los alimentos que suministra al mercado son seguros.
-Disponibilidad de una herramienta para gestionar la seguridad alimentaria.
-Mayor control y conocimiento sobre el proceso de producción y sus productos.
-Minimización de los costes que conlleva la aparición de alimentos no seguros en la cadena alimentaria.
-Diferenciación y posicionamiento comercial frente a la competencia, revaloración del producto e introducción en nuevos mercados.
-Evidencia de un compromiso con la seguridad alimentaria.

3. Certificaciones sanitarias

Hoy en día para la comercialización tanto a nivel local como extranjero se exige certificados fitosanitarios y sanitarios, los cuales son un mecanismo para garantizar la calidad (e inocuidad) de los alimentos basados en el principio de bienestar y protección de la salud de los consumidores.

Otro documento requerido es el certificado de origen con la finalidad de acreditar y garantizar la procedencia de las mercancías, el cual permite a los exportadores acogerse a la ley de Preferencias Arancelarias, además del certificado de sanidad, que es el documento necesario para la exportación de productos alimenticios agrícolas.

Leyes de sanidad

También es necesario evaluar las Normas Alimentarias propuestas por la
2 FAO/OMS, debido a que la sanidad en los productos alimenticios es una condición imprescindible para la exportación.

4. Normas Referidas a la Producción Primaria y al Control de los Procesos

4.1 Producción Primaria

La producción primaria deberá realizarse de manera que se asegure que el alimento sea apto para el uso al que se destina. Para el cultivo de la granadilla y en general cualquier cultivo es necesario que se proceda con las siguientes normas:

- Evitar el uso de zonas donde el medio ambiente represente una amenaza para la 3 inocuidad de los alimentos
- Controlar los contaminantes, las plagas y las enfermedades de animales y plantas, de manera que no representen una amenaza para la inocuidad de los alimentos
- Adoptar prácticas y medidas que permitan asegurar la producción de alimentos en condiciones de higiene apropiadas.

4.2 Higiene Del Medio

Hay que tener en cuenta las posibles fuentes de contaminación del medio ambiente. En particular, la producción primaria de alimentos no deberá llevarse a cabo en zonas donde la presencia de sustancias posiblemente peligrosas conduzca a un nivel inaceptable de tales sustancias en los productos alimenticios.

4.3 Limpieza, Mantenimiento e Higiene del Personal en la Producción Primaria

Deberá disponerse de instalaciones y procedimientos apropiados que aseguren:

. Que toda operación necesaria de limpieza y mantenimiento se lleve a cabo de manera eficaz; y
. Que se mantenga un grado apropiado de higiene personal.

4.4 Control de los Riesgos Alimentarios

. Identificar todas las fases de sus operaciones que sean fundamentales para la inocuidad de los alimentos;
. Aplicar procedimientos eficaces de control en esas fases:
. Vigilar procedimientos de control para asegurar su eficacia constante; y
. Examinar los procedimientos de control periódicamente y siempre que cambien las operaciones.

Todas estas normas de preferencia deberán ser aplicadas a lo largo de la cadena productiva, con el fin de controlar la higiene de los alimentos durante toda su duración en los diferentes procesos.

Innovaciones tecnológicas

1. Sistema de Riego

Es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas que permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y goteros.
Características:

- Se utiliza caudales de baja presión.
- El agua se localiza en la proximidad de las plantas a través de un número variable de goteros.

· Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a caudales pequeños

2. Plántulas

Son las plantas en sus primeros estados de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrollan las primeras hojas verdaderas.
Esta modalidad se utiliza para ahorrar el tiempo que demora en desarrollarse la semilla hasta ser una planta. Consiste en comprar la planta ya desarrollada y plantarla directamente en el terreno.

Agronegocios Génesis:
Líderes en servicio de plántulas, nos ofrece una amplia variedad de servicios como el manejo del cultivo, asesoramiento constante y delivery por todo el país, entre otros.

3. Otros

a. Personal especializado
b. Campo de cultivo en buen estado
c. Cultivos libre de virus
d. Protectores solares
e. Buen control sanitario.

La Frambuesa

1.Cadena productiva

La frambuesa, como todos los demás productos, posee una cadena productiva. Esta no varía mucho, ya que posee 5 partes esenciales como todas: producción, cosecha, industrialización, comercialización, cliente (usuario final).



1.1 Primer agente: Los productores

Llamamos producción a la primera etapa de la cadena productiva que consiste en cultivar, dentro de una extensión de tierra determinada, semillas para obtener un producto final.
La frambuesa es uno de los frutos de clima templado de mayor precio unitario en el mercado fresco y con alta demanda por parte de la agroindustria. La producción mundial de frambuesa fresca (el 90% a nivel mundial es congelada) y el consumo mundial está concentrados en el hemisferio norte, siendo los principales exportadores los países del hemisferio sur.

1.2 Segundo agente: Cosecha

En esta parte de la cadena productiva, se recolectan los fruto ya maduros. Este período de cosecha comprende desde fines de Noviembre hasta principios de Enero, según las condiciones del clima. El índice de cosecha es el color y la facilidad de desprendimiento del fruto de su receptáculo, aún cuando esté firme y brillante.
En este grupo metemos también a la post cosecha, ya que no lo consideramos imprescindible poner como un factor aparte. En la post cosecha nos encargamos de verificar que todos los productos se encuentren en optimas condiciones para ir al mercado y de nos ser así les damos mantenimiento como lavado, limpieza etc.

1.3 Tercer agente: Industrialización

Consiste en darle un valor agregado a nuestro producto natural a través de la industria. La frambuesa funcionaria, si se industrializa, como materia prima, la cual dará paso a la elaboración de productos subsidiarios como lo son los yogures, jugos, mermeladas, helados, fragancias, etc.
Aquí tenemos un ejemplo de empresas ubicadas en diferentes lugares del mundo exitosas en este rubro:

a) Dulces, jaleas y confituras: Se caracterizan por su alto contenido de fruta y se elaboran tanto con sacarosa (azúcar común), como con fructosa o con jugos concentrados de otras frutas (línea de productos denominada “All fruit”). Asimismo, la oferta incluye productos convencionales y orgánicos, con contenidos calóricos normales y aquellos reducidos en calorías o “diet”.

b) Conservas: También denominadas frutas al natural, se preparan con fruta y almíbar liviano de azúcar común, tanto convencionales como las orgánicas.

c) Licores y aguardientes: preparados con 100 % de fruta.

Aquí tenemos un ejemplo de empresas ubicadas en diferentes lugares del mundo exitosas en estos rubros:

MÉXICO

· Tecfrasa : Fragancias y saborizantes de frambuesa
· Conjunto Lar : Ambientadores de frambuesa
· Sehyex : Hojas de frambuesa en polvo
· Bioextracto : Extracto frutal de frambuesa

ARGENTINA

· Benvenuto : Mermelada de frambuesa
· D.D. del plata : Vinagre de frambuesa
· Prest : Esencia de frambuesa líquida

COLOMBIA

· Colflavor : Saborizantes, confitería y medicamentos a partir de frambuesa
· Inali : Aceite de frambuesa

1.4 Cuarto agente: Comercialización

Tenemos 2 grandes mercados donde vender nuestro producto:

· Mercado Interno
· Mercado Externo

a) Mercado Interno

Se conoce como mercado interno a un mercado que opera dentro de límites acotados, y que a su vez está rodeado por un mercado más grande. Es este caso, el mercado nacional puesto e contraste con el mercado internacional
En el siguiente cuadro de estadísticas, mostramos las importaciones mundiales de frambuesa congelada a nivel mundial.



b) Mercado Externo

Todo mercado que este fuera del país originario del producto se le llama mercado externo.
Aquí tenemos una tabla con las estadísticas de exportaciones del país con mayor nivel de exportacion en sudamérica de frambuesa congelada, Argentina.

1.5 Quinto agente: Usuario final

Este agente es quizá el más importante, debido a que es quien va a recibir el producto final. Es por el que existe la cadena productiva. Cada uno de los agentes vistos anteriormente se preocupa de que cada una de las fases se efectúe de manera óptima con el fin de darle al cliente un producto que sea de su agrado.
El consumidor final actual en nuestro país está informado de las características y beneficios que tienen estos frutos, en ese sentido buscan en su compra, que tengan color uniforme, sin manchas, sin heridas, por lo general buen tamaño. Un detalle interesante que también exige, es que existan niveles de sanidad y sea un producto garantizado el cual tenga identificado una marca y un lugar de origen, entre otras características.

La Chirimoya

1. Cadena productiva de la chirimoya





1.1 Primer agente: Los productores

Para que el funcionamiento del primer agente económico se realice adecuadamente es necesario que este cuente con los insumos básicos para llevar a cabo el proceso de cultivo, que es donde empieza todo el andamiaje.
A continuación se mencionara en una forma resumida los insumos que el productor necesita para llevar a cabo su labor de cultivo.

-Semilla de Chirimoya

Como todo proceso de cultivo, la chirimoya también necesita de una semilla para que a partir de esta, emerja la planta que le dará paso a un árbol de chirimoya, y posteriormente a sus frutos.
Nuestros proveedores son en este caso son:

-Alabama S.A
-Semiagro

-Producto Agroquímicos


Este campo es muy importante para el desarrollo del producto.

-Fertilizantes ó Abonos

Los fertilizantes mas usados en la mayoría de cultivos incluyendo este, son los muy conocidos Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fósforo (P).

Nuestros proveedores en este caso:

-Promoagro E.R.L.
-Sqm

Las actividades relacionadas al primer agente en la cadena productiva de la chirimoya se pueden resumir en:

1. Producción de plantones de calidad.
2. Manejo de plantaciones actuales de chirimoya.
3. Establecimiento de nuevas plantaciones de chirimoya.
4. Manejo Integrado de plagas – MIP.
5. Instalación de módulos de riego tecnificado.
6. Manejo de sistemas de cosecha y post cosecha.
7. Instalación de una planta de acopio y transformación.

1.1.1 Las limitaciones de la producción

La chirimoya es particularmente vulnerable y con un periodo de conservación limitado, por lo que su recolección debe darse en un momento oportuno. Si se recogen cuando están maduros, los frutos se pasan con gran rapidez. En el árbol, los frutos maduran en momentos diferentes, de manera que las personas encargadas de su recolección deben comprobar la madurez de cada uno de los frutos y recolectarlos a intervalos.

1.2 Segundo agente: Acopiador

En el caso de la granadilla, el rol del segundo agente económico de la cadena productiva es casi innecesario debido a que el producto al no tener una numerosa producción puede darse el lujo de ser comercializado directamente con los compradores sin necesidad de un intermediario.


1.3 Tercer agente: El transportista

Al igual que en el caso de la granadilla para la comercialización de la chirimoya es indispensable que esta pueda llegar a los mercados para cu comercialización.
La actividad que sirve como vehículo para que la chirimoya pueda llegar a los lugares de comercio es el transporte.
El transporte también se constituye en una cadena de producción de servicios, compuesta fundamentalmente por tres elementos:

• Usuario del servicio.
• Empresa de transporte.
• Propietario del vehículo.Estos tres elementos se pueden relacionar directamente con los conceptos de cliente, empresa productora y equipos de producción. Además, se deben tener en cuenta los elementos complementarios, denominados servicios conexos.


El transporte de la chirimoya es recomendable hacerlo bajo las siguientes condiciones:

-Temperatura para almacenar: Entre los 12 y 20 °C

-En el caso del transporte terrestre se deben utilizar vehículos cerrados y trasladar las chirimoyas debidamente puestas en empaques que aseguren su protección, para protegerlas del viento e insolación, y con ello evitar su deshidratación

-Para optimizar la capacidad de los vehículos y disminuir los costos de transporte, es conveniente construir estructuras sobre la plataforma de carga con la finalidad de acomodar dos o más pisos para poder colocar la mayor cantidad de cajas, sin que estas se apilen excesivamente.

1.3.1 Dificultades para su transporte


Al tratarse de un fruto subtropical no puede almacenarse y transportarse a la misma temperatura de conservación que otros frutos como el aguacate, que sí resisten las bajas temperaturas. Es así que para el traslado de la chirimoya, este fruto necesita viajar de manera independiente.

Debido a que el fruto es muy delicado aunque se encuentre debidamente refrigerado y se logre incrementar en siete días el periodo de maduración, este tiempo no es suficiente para que el fruto traspasase las fronteras y llegue en buen estado a los consumidores.

1.4 Cuarto agente: El mercado

Como se menciono en la cadena productiva de la granadilla, el mercado al ser el agente económico que vincula a consumidores, clientes y público es el eje sobre el cual giran todas las actividades, y por ende la cadena productiva.

Para la comercialización de la chirimoya, se tiene que tener en cuenta el mercado que existe, ya sean los compradores reales o los posibles nichos de comercio, así como los conocimientos que puedan tener del producto.

Al producir la granadilla y apuntar a su comercialización, hacemos una distinción en cuento a los mercados, dividiéndolos en:

A. Mercado Interno


Nos referimos con mercado interno al comercio que ocurre dentro de un país, en este caso Perú. En lo que corresponde a nuestra empresa es recomendable que la chirimoya y la granadilla apunte a este mercado, debido a la poca cantidad de producción. Podríamos enfocarnos en el entorno gourmet y vender nuestros productos a cadenas de restaurantes y hoteles que estén en boga. Con la frambuesa nos podemos centrar en los Supermercados tipo Wong, Metro, Plaza Vea, etc.


B. Mercado Externo

Con lo que respecta al mercado exterior, nos referimos al entorno global. Son las negociaciones que se hacen con personas, empresas e incluso países de todo el mundo. Nuestra empresa en el ámbito de la a exportación de granadilla y chirimoya posee un amplio campo de negocios, debido a que en países de Europa y Asia estas frutas están entrando con gran fuerza en el mercado de las frutas. Así mismo estos continentes poseen un mercado abierto que permite el ingreso y promueve los productos nuevos como los nuestros.


En el siguiente cuadro se estima el incremento potencial de importaciones en los principales mercados mundiales como el de EEUU, Francia, Alemania, Japón, Canadá, Sudáfrica y Guatemala entre el 2006 y el 2010:

1.5 Quinto agente: El consumidor

Este agente es quizá el más importante, debido a que es quien va a recibir el producto final. Es por el que existe la cadena productiva. Cada uno de los agentes vistos anteriormente se preocupa de que cada una de las fases se efectúe de manera óptima con el fin de darle al cliente un producto que sea de su agrado.
El consumidor final actual en nuestro país está informado de las características y beneficios que tienen estos frutos, en ese sentido buscan en su compra, que tengan color uniforme, sin manchas, sin heridas, por lo general buen tamaño. Un detalle interesante que también exige, es que existan niveles de sanidad y sea un producto garantizado el cual tenga identificado una marca y un lugar de origen, entre otras características.

1.6 Aspectos adicionales:

1.6.1 NORMAS DE CALIDAD PARA CHIRIMOYAS DESTINADAS AL MERCADO INTERIOR

En todas las categorías las chirimoyas deben estar:

-Enteras.
-Sanas. Se excluyen los productos atacados de podredumbre con alteraciones tales que los hagan impropios para el consumo.
-Limpias, prácticamente exentas de materias extrañas visibles.
-Exentas de daños causados por heladas o deficiente conservación frigorífica.
-Exentas de lesiones producidas por el sol.
-Exentas de olores y/o sabores extraños.
-Exentas de heridas no cicatrizadas.
-Exentas de ataques de plagas y especialmente de Ceratitis capitata.
-Desprovistas del pedúnculo y conservando el pezón.
-Las chirimoyas presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez que les permita:
-Soportar la manipulación y el transporte.
-Responder en el lugar de destino a las exigencias comerciales.

Para asegurar un adecuado nivel de madurez comercial se exigirá que el momento de la recolección la epidermis haya iniciado el viraje del tono verde a verde pálido y la pérdida de concavidad de los carpelos, así como que las aristas de las soldaduras carpelares estén poco pronunciadas.

1.6.2 Clasificación

Las chirimoyas se clasificarán en las siguientes categorías:

*Categoría Extra.
Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de calidad y presentarán la forma, el desarrollo y la coloración características de la variedad.
Los frutos deberán estar exentos de defectos, a excepción de muy ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad ni a su presentación en el envase.
Quedan excluidos de esta categoría los frutos asimétricos.

*Categoría I.
Las chirimoyas clasificadas en esta categoría serán de buena calidad y presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característicos de la variedad.
No obstante, se admiten ligeros defectos de forma, desarrollo y coloración y ligeras alteraciones de la epidermis, siempre que no perjudiquen al aspecto general, a la calidad ni a la conservación.
En esta categoría se podrán incluir los frutos asimétricos que cumplan con las especificaciones de la misma.

*Categoría II.
Los frutos clasificados en esta categoría serán de calidad corriente, pudiendo presentar:
-Defectos de forma, desarrollo y coloración.
-Alteraciones de la epidermis por rozamiento que no sobrepasen en su totalidad el 5% de la superficie de cada fruto.
-Punteado de la epidermis que no sobrepase el 5% de la superficie de cada fruto.

*Categoría III.
Esta categoría comprende los frutos que no han podido clasificarse en las categorías superiores, pero responden a las características mínimas de calidad.
Pueden presentar defectos de forma, desarrollo y coloración.
Se permitirán defectos de la epidermis por rozamiento y punteado a condición de que en conjunto no excedan el 10% de la superficie y no afecten a la pulpa.

lunes, 25 de mayo de 2009

La granadilla

1. Cadena productiva:

La cadena productiva de la granadilla esta compuesta por un conjunto de agentes económicos interrelacionados por el mercado, que van desde la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización hasta el consumidor final.
Cada agente esta vinculado estrechamente con los demás generando la necesidad de que exista un correcto funcionamiento individual de cada uno de estos agentes para lograr que el producto legue al consumir en las mejores condiciones.
Es así como en el siguiente gráfico podemos estructurar la cadena productiva de la granadilla en nuestro país de la siguiente manera:


1.1 Primer agente: El Productor

Para que el funcionamiento del primer agente económico se realice adecuadamente es necesario que este cuente con los insumos básicos para llevar a cabo el proceso de cultivo, que es donde empieza todo el andamiaje.
A continuación se mencionara en una forma resumida los insumos que el productor necesita para llevar a cabo su labor de cultivo.
* Los insumos mencionados a continuación también pueden ser revisados con un mayor énfasis en el informe número dos del proyecto productivo.
Dentro de los insumos que necesita el productor se encuentran:

-Las plántulas: que son las plantas en sus primeros estados de desarrollo, desde que germina hasta que se desarrollan las primeras hojas verdaderas.


-Fertilizantes: para que la producción se realice adecuadamente se necesita que los cultivos sean provistos de fertilizante. Los principales fertilizantes, ó abonos, que requiere la granadilla para un óptimo desarrollo y crecimiento son: Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fósforo (P). Tenemos variedades de moléculas que poseen estos elementos: Úrea, Nitrato de Amonio, Sulfomag, Cloruro de Potasio, etc.


-Pesticidas: la elección de los pesticidas dependerá del tipo de plaga quer afecte al producto. El productor asesorado tiene que evaluar la mejor opción para el tratamiento del problema.
Aún así existen dos variedades de pesticidas muy usados en el sector agrícola: Los funguicidas que se encargan de eliminar los hongos y los insecticidas que se ocupan directamente de los insectos.
En lo que respecta a la granadilla, tiene 3 plagas características que son las cochinillas, los pulgones y los ácaros. El uso de un indicado pesticida para cada uno de estos insectos esta en manos del Agrónomo especializado en el tema.

1.2 Segundo agente: Acopiador

En el caso de la granadilla, el rol del segundo agente económico de la cadena productiva es casi innecesario debido a que el producto al no tener una numerosa producción puede darse el lujo de ser comercializado directamente con los compradores sin necesidad de un intermediario.


1.3 Tercer agente: Transportista

Para la comercialización de cualquier producto en general es indispensable que este pueda llegar a los mercados. La actividad que sirve como vehículo para que los productos puedan llegar a los lugares de comercio es el transporte. Asimismo el transporte permite la circulación de los recursos.
El transporte también se constituye en una cadena de producción de servicios, compuesta fundamentalmente por tres elementos:

• Usuario del servicio.
• Empresa de transporte.
• Propietario del vehículo.

Estos tres elementos se pueden relacionar directamente con los conceptos de cliente, empresa productora y equipos de producción. Además, se deben tener en cuenta los elementos complementarios, denominados servicios conexos.

1.4 Cuarto agente: El Mercado

El mercado al ser el agente económico que vincula a consumidores, clientes y público es el eje sobre el cual giran todas las actividades, y por ende la cadena productiva. No se puede producir producto alguno si es que este no tiene demanda, y por el contrario resulta difícil no producir y comercializar un producto con una necesidad presente en la sociedad.
Los mercados tienen reglas que permiten a una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no pueden estar al margen de lo que sucede en el mercado sino estar constantemente atentos a los nuevas tendencias que tienen los consumidores.
Para la comercialización de nuestro producto, la granadilla, se tiene que tener en cuenta el mercado que existe, ya sean los compradores reales o los posibles nichos de comercio.

El mercado puede dividirse en dos:

a) Mercado Interno:

Nos referimos con mercado interno al comercio que ocurre dentro de un país, en este caso Perú. En lo que corresponde a nuestra empresa es recomendable que la chirimoya y la granadilla apunte a este mercado, debido a la poca cantidad de producción. Podríamos enfocarnos en el entorno gourmet y vender nuestros productos a cadenas de restaurantes y hoteles que estén en boga. Con la frambuesa nos podemos centrar en los Supermercados tipo Wong, Metro, Plaza Vea, etc.


b) Mercado Externo:

Con lo que respecta al mercado exterior, nos referimos al entorno global. Son las negociaciones que se hacen con personas, empresas e incluso países de todo el mundo. Nuestra empresa en el ámbito de la a exportación de granadilla y chirimoya posee un amplio campo de negocios, debido a que en países de Europa y Asia estas frutas están entrando con gran fuerza en el mercado de las frutas. Así mismo estos continentes poseen un mercado abierto que permite el ingreso y promueve los productos nuevos como los nuestros.


Aquí se muestra un cuadro con la demanda de la granadilla en diferentes países del mundo a lo largo de los últimos 3 años y una proyección del año próximo.
1.4.1. Principales compradores (aparte de el Mercados de Frutas).

Para granadilla:

Supermercados Peruanos S.A.
Calle Morelli 181 San Borja
Área de Recepción Mercadería, encargado de frutas y verduras
Teléfono: 01- 6188000

Supermercados Metro y Wong S. A .
Calle Augusto Angulo 130 San Antonio Miraflores
Área de recepción mercadería, encargado de frutas y verduras
Teléfono: 01 – 626000

Inmolag S. A.
Panamericana Sur Km. 60 Fundo Chacra Blanca Pucusana
Teléfono: 01-2319219 01-98153347


1.5 Quinto agente: el consumidor

Este agente es quizá el más importante, debido a que es quien va a recibir el producto final. Es por el que existe la cadena productiva. Cada uno de los agentes vistos anteriormente se preocupa de que cada una de las fases se efectúe de manera óptima con el fin de darle al cliente un producto que sea de su agrado.
El consumidor final actual en nuestro país está informado de las características y beneficios que tienen estos frutos, en ese sentido buscan en su compra, que tengan color uniforme, sin manchas, sin heridas, por lo general buen tamaño. Un detalle interesante que también exige, es que existan niveles de sanidad y sea un producto garantizado el cual tenga identificado una marca y un lugar de origen, entre otras características.

1.6 Aspectos adicionales:

1.6.1. Requisitos de etiquetado

Las etiquetas deben contener la información especificada y desplegada de tal forma que permita la clara lectura del consumidor ordinario. Específicamente una etiqueta deberá contener los siguientes requisitos:

-Debe estar de preferencia en inglés y además en el idioma del país al cual se está exportando.
-Cantidad neta en volúmenes. La unidad de medida a utilizar deberá ser en libras si se tratase de peso o en galones americanos si se trata de líquidos.
-El peso neto.
-Nombre, dirección, ciudad, estado y código postal del fabricante, empaquetador o distribuidor.
-Información de la nutrición.

Ejemplo de un correcto etiqutado en un producto: